arte, cine, Cultura Pop, Food 4 Thought, Marketing, musica, People, sociedad, television

EP122: ¿Lo mejor y lo peor del año? (3/3)

La tercera entrega del listado. Lo peor del año (de lo que he visto y escuchado). Esta será la más breve porque en realidad no hay mucho qué decir. Ahora más que nunca, la belleza está en el ojo del que la mira y nunca había visto tantos géneros romperse en gustos. Por esta razón, sólo mencionaré poco más de un par de cosas que nada más no me hicieron el truco en 2022 y que ojalá cambien en los años venideros.

Podría hablar de películas particularmente insulsas con absolutamente nada qué aportar como «Lou» con Allison Janney recibiendo literalmente un hachazo en el hombro y poniéndose de pie para decir, «¡rápido, corramos, tenemos que llegar antes que ellos!». O como «Mother/Android» con la cada vez más desafortunada y caída a menos Chloë Grace Moretz. Su agente debería aconsejarle mejor para elegir sus proyectos porque simplemente no ha hecho algo destacable en años. Esta película no es la excepción y es una pena, ya que ella es el principal atractivo de darle una oportunidad… pero ese valor de nombre para mí al menos, ya se perdió.

Ana de Armas, en cambio, trae comiendo de su mano a los casting agents hollywoodenses ya que sus apariciones son consistentemente en vehículos cargados de star power y sobre todo, presupuesto. En cinco años, Ana ha aparecido en «Blade Runner2049», «Knives Out», «Blonde», «The Gray Man», «The Night Clerk»y otras más; compartiendo créditos con estrellas como Daniel Craig, Ben Affleck, Harrison Ford, Ryan Gosling, Chris Evans, etc. ¡Hasta en chica Bond logró convertirse! A este punto se me hace increíble que no haya sido ella la Mujer Maravilla en lugar de Gal Gadot. Sin embargo, este año, Ana no participó en una, ni en dos, sino en TRES películas y yo las vi todas pero lastimosamente he incluido a dos entre lo peor de mi 2022. Una de ellas es una adaptación de una novela de la genial Patricia Highsmith llamada «Aguas Profundas». En ella sale con Ben Affleck (que al parecer adora hacer pelis con su novia del momento) y es dirigida por uno de mis favoritos, Adrian Lyne (Jacob’s Ladder, Flashdance, Atracción Fatal, 9 1/2 semanas). Para mi desilusión, lo que pasó fueron 120 minutos de CERO recompensa. DOS HORAS de un desesperante y lento desarrollo de historia y personajes para dejarnos sin un clímax, sin una resolución a un misterio que te deja sintiendo como si hubieras empezado a ver desde que inició la pandemia. (De hecho, esta peli salió en Prime este año aunque debió estrenarse en cines en 2020 sólo que fue enlatada hasta que ya no pudieron más dada la cantidad de películas que Ana de Armas filmó posteriormente y la continuidad de la pandemia). La otra película fue «Blonde». Sé cómo la nominaron ya a ella para mejor actriz al Globo de Oro, lo sé. Pero una cosa es su actuación y otra la película como un todo y en eso, me quedan a deber y mucho; especialmente porque aquí se extendieron a casi tres horas de duración. Tres horas de especulaciones, de suposiciones, de proposiciones sobre eventos, actitudes y encuentros que pudieron suceder más en la imaginación del guionista y director, Andrew Dominik, que en la vida de Marilyn Monroe. De pronto se torna surreal y supongo que por lo largo del film, llegó un momento en que me cansé de entretener en mi mente el «what if» eterno de este vehículo de estelarización de la actriz de origen cubano.

Podría mencionar a «Don’t Worry, Darling» en mi lista pero al menos vi un esfuerzo muy válido por Olivia Wilde como directora y de Florence Pugh con todo el peso de la película sobre sus hombros. Lo que me hace incluirla aquí fue el hecho de que la promoción del film haya sido a través de chismes de amores y despechos detrás de las cámaras (Harry Styles incluido), lo cual le dio tanta exposición en los medios que la hizo inevitablemente relevante por mucho más de lo que ofrece. Un truco que, aunque válido, algo bajo para atraer público. Es un recurso muy usado en varias ramas del entretenimiento pero a este punto, ya se siente algo desgastado y común.

Elenco de «Don’t Worry Darling» en Cannes

En TV, creo que sólo mencionaré el fiasco que tuvieron que mostrarnos en el reality «Lizzo’s Watch Out for the Big Grrrls». Mientras que su álbum «Special» fue de lo mejor en 2022, este show que documenta el proceso de selección de bailarinas para los shows y videos de la cantante, está lleno de errores y cancelaciones de eventos que funcionarían como premios para las concursantes, dejándolas a ellas y luego a nosotros en un estado anticlimático y preguntándonos por qué estamos perdiendo el tiempo con este show.

Siguiendo con música, sólo pondré parte de la letra de la canción más exitosa del año, «Me porto bonito» de Bad Bunny:

Ey, ey
Tú no ere’ bebecita
Tú ere’ bebesota
Frikitona, ma’, se te nota
Le gustan los trío’
Cuando está en la nota
Si el novio no sirve
De una lo bota
Y waoh, mami
Dime dónde dejo el resume
Sé que te dejaste hace un me’
Y de una de pecho me zumbé
Si quiere’ te hago un bebé
O te traigo la’ Plan B
Uff, mami, qué rica tú te ve’
Pa’ los 2000 escuchaba RBD
Y ahora quiere perreo
Toa’ la noche en la pared
THC, no CBD

Mami, sube algo
Dame contenido
Ese culo súbelo má’ seguido
Me paso jangueando
A ver si coincido, ey
Y por fin doy contigo
Mai, nuestra’ bellaquera’
Nunca la’ olvido
Ninguna como tú
A mí me ha complacido
Tú cree’ que a toda’
Siempre les digo lo mismo
Quiere chingar
Pero no quiere na’ fijo, ey

Sólo esta canción tiene más de un billón de reproducciones en Spotify ayudándolo a ser el artista más reproducido del mundo en este canal por TERCER año consecutivo. Sus conciertos fueron un sin precedente para la industria y para otra de las peores cosas del año (y de la vida), Ticketmaster. No me falta decir que la música de Bad Bunny funciona como un taladro en mis oídos, aparte que no entiendo mucho lo que dice por tanto AutoTune que usa y aparte que no sé cuándo termina y cuándo inicia una canción de este artista. Para mí, todas se escuchan igualito. ¿Será la edad o en verdad tengo razón? Todos esos millones de reproducciones y de personas comprando sus boletos para otorgarle la gira más lucrativa del año me adoctrinan, pero aún así me niego a decir que sea buena música. Éxito y calidad no son la misma cosa. Esa es la lección positiva que saco de todo este movimiento reggaetonero que nos encapsula con un mensaje todo guango y meh, basado en el tallón y no tanto en el amor. Supongo que los enamorados y los despechados deberán recurrir a otros cancioneros, quizás de otras épocas incluso.

Así termino mis listados de este año, ojalá 2023 aguarde con novedades fuera de serie y que logremos ver el final de esta guerra en Ucrania, que desbanca a todo lo que incluí en este episodio. Veré mientras aguardo la hora de la cena familiar la entrevista de Letterman a Zelensky, el héroe global 2022. Publico esta pieza el mero día de Noche Buena deseándoles a todos mis lectores una cálida celebración navideña llena de alegría, armonía y mucha paz interior. Nos seguimos leyendo y ¡Felicidades!

My next guest…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s