¡Pero qué rápido se fue el 2019! Cuando menos acordé y entre tantas noticias se me llegó el momento de hacer el recuento de lo mejor y lo peor que presencié durante el año. Agradecimiento total a quienes hayan leído mis entradas del Eco Personal, espero poder mejorar en 2020 mi interfase y promoción de lectura. Así que ahora, aquí mis recuerdos de aquellos sucesos de estreno en 2019 que creo me causaron una impresión más allá de lo acostumbrado para bien o para mejor olvidar.
Lo mejor:
1.- Marriage Story. El tour de force de Scarlett y Adam. Como actores creo que nos mostraron un performance único y memorable. Quizás irrepetible.
2.- Rainy Day in New York. El genio de Woody Allen nos sigue brindando creación, ya sea comedia o no. En esta película pude reír más de lo que en efecto esperaba y Elle Fanning sigue siendo de mis favoritas. Aquí especialmente cuando comparte con Diego Luna.
3.- The Politician. Sólo puedo decir que me dejó esperando con ansia la segunda temporada que parece prometer aún más que esta primera. Lo que la TV debería ser cada vez.
4.- The Irish Man. Tres horas y media(!!) pero con ese valor que demuestra que a veces, la experiencia no es para nada en balde. Nada experimental aquí, 100% calidad minuto a minuto.
5.- Joker. Sabía que me iba a gustar desde mucho antes de verla. Lo que no anticipé fue lo mucho que me deslumbró al final de cuentas. Joaquín Phoenix seguro debe sentirse algo inquieto con la temporada de premios ya que muestra su desdén pero muy probablemente terminen otorgándole innegable reconocimiento. A ver cómo reacciona, ya veremos…
6.- American Factory. Este documental patrocinado por la nueva compañía de los Obama es intrigante y revelador a la vez. Me hizo recordar mucho aquella película ochentera con Michael Keaton, Gung Ho!, la cual se estrenó cuando iniciábamos primeros destellos de la globalización, particularmente en la industria automotriz. Un verdadero tesoro de Netflix.
7.- El cuento de las comadrejas. Una película prácticamente infalible desde la Argentina. No hay desperdicio aquí, el tiempo demostrará el clásico moderno en el que seguro se convertirá.
8.- Euphoria. Una de las series más impactantes de este año con personajes multidimensionales al por mayor y sobre todo, el factor de shock por parte de cada uno de ellos me mantuvo siempre interesado en saber más de sus aventuras episodio tras episodio. Creo que la veré nuevamente.
9.- Dolor y Gloria. ¿Qué más puedo decir aparte de todo lo que ya escribí en mi entrada número 39? Almodóvar como no había visto desde Todo Sobre Mi Madre o Hable Con Ella.
10.- When They See Us. Esta miniserie patrocinada por Oprah, escrita y dirigida por Ava DuVernay tiene genio por todos lados. Una historia impactante en la pantalla y más aún fuera de ella. Actuaciones espectaculares en cada episodio y hago mención especial a Jharrel Jerome quien me dejó sin habla durante todo ese cuarto episodio.
11.- Chernobyl. No creo que hayamos visto antes tan claro y contundente las consecuencias a pagar por el precio de la mentira y de la negación. Demostrado magistralmente en esta serie de HBO en la que no hay escapatoria ni para el corrupto ni para el ignorante.
12.- Succession. Este show lo inicié el año pasado y pensé que habría sido el único que lo vio y debido a que no hubo mucha promoción ni reconocimiento, estaba casi seguro que no habría más allá de estos episodios de inicio tanto así que pasó a serdirectamente una serie de culto. Sin embargo, este año y para mi felicidad pudieron brindarnos su segunda temporada en la cual profundizaron sobre cómo vive el 1% de la sociedad y nos mostraron la jaula de oro a su más alto nivel. Especial sorpresa de ver a Holly Hunter fabulosa en casi la mitad de los episodios.
13. The Crown. ¿Qué puedo decir? Cada temporada es mejor y si sigue así, seguramente será de las más recordadas series en la historia de la TV de streaming. Una verdadera joya de la corona de Netflix en todos los sentidos.
14.- Capernaum. Me recordó un poco a aquella película con Dev Patel, Lion, en la que las circunstancias hacen que un niño crezca de un día para otro en adulto. En medio de sus problemas y para salir adelante, vemos una tremenda valentía (quizás inconsciencia) y a la vez la ternura personificada. ¡Imperdible!
15.- Ana Torroja en vivo. Sentí una gran nostalgia y una abrazadora emoción verla por primera vez desde 1988 en vivo. Al momento que brindó su arreglo más reciente de «Cruz de Navajas» no pude evitar soltar unas lágrimas al transportarme a tantos recuerdos y nostalgias de años llenos de asombro y descubrimiento. Ella sigue siendo un amor y en extremo talentosa, un show que se queda conmigo muy dentro del corazón.
Me quedé pendiente de ver «The Lighthouse», «Parasite», «Richard Jewell» y «Judy», de las cuales tengo gran expectativa.
Lo peor:
1.- Lion King 2019. Si nada iba a ser distinto, entonces ¿para qué molestarse? Recordé aquella versión de Psycho que hiciera cuadro por cuadro Gus Van Sant totalmente redundante y sin valor, así como la maravillosa versión live action del Libro de la Selva que demostró que no había nada nuevo bajo el sol con este remake del clásico de Disney.
2.- Wine Country. No me importa si el equipo realizando esta película es el mismo de Brides Maids, para nada hay comedia y creo que hasta les hice un favor viéndola hasta el final. Creo que hasta cruda me dio.
3.- Murder Mystery. En verdad, ¿porqué siguen pensando que Adam Sandler puede hacer reír y que Jennifer Aniston puede levantar cualquier proyecto con tan sólo presentarse? Ninguna de esas dos cosas es cierta y en esta película queda mucho más que aclarado. El más afortunado de todos fue el muertito de Terence Stamp quien ya no tuvo que aparecer más que al principio y así desvincularse lo antes posible de este fallido proyecto que tuvo más esfuerzos de marketing que de filmación.
4.- La Llorona. Bueno pues creo que no quedó ni un solo cliché pendiente con esta producción de pseudo terror. Linda Cardelini tenía cara de «lo que hay que hacer para tragar» durante toda la película. Habiendo tanto folklor y santería en México me parece que hay una gran área de oportunidad para este género.
5.- La matanza en El Paso, Texas el 17 de agosto y el macabro hallazgo de los cadáveres ahogados en el Río Bravo del salvadoreño Oscar Albero Martínez y de su hijita Angie Valeria el 24 de junio me obligan nuevamente a incluir aquí todo lo relacionado con Donald Trump. La verdad, estoy algo cansado del tipo y su probable destitución ha sido un tema que intermitentemente me interesa ya que, al igual que la resolución del caso Harvey Weinstein, me deja muy mal sabor de boca el ver cómo en nuestros tiempos y sin importar en qué país, la corrupción empoderada está ganando más que nunca.