cine, Cultura Pop, musica, People

EP104: Lo más y lo menos de 2021 (Parte I)

Cada fin de año me llega la emoción de recordar todas las películas, series, canciones que registré a lo largo de esos 365 días y finalmente sacar mis favoritos.

Nada más que este año he batallado como ninguno otro. Estamos en un momento en que la diferencia entre una película hecha para la televisión contra otra hecha para el celuloide es muy, pero muy imperceptible. De esta manera, estrenos simultáneos, exclusivos a streaming, son la moneda de cambio en esta rama del entretenimiento. Los presupuestos se han ampliado y a menos que sea un evento universal como la última entrega de Marvel con el Hombre Araña recaudando 50 millones de dólares en un día, todo mundo prefiere por primera vez en la historia quedarse en casa a disfrutar un estreno.

Tenemos tantos servicios de streaming que los días de monopolio Netflix parecen ya lejanos y todos tienen sus vehículos ancla para atraer y mantener a sus suscriptores: Disney+, Amazon Prime, Starz, Paramount+, Hulu, HBO Max, MGM+, Acorn, MUBI, AppleTV, RedTube, y seguro me faltan algunos. Todos ellos producen horas y horas de series para acaparar nuestra atención todo el tiempo que sea posible y a veces, con cosas que ni sirven. A todo le dan luz verde, nunca se sabe cuál de las nuevas ideas se convertirá en el siguiente «Juego del Calamar». Simplemente no se puede ya con todo, nos falta vida. Este año pude ver entre series y películas 152 títulos diferentes. Ya eso es mucho decir, no sé ni a qué horas estuve haciendo eso. A lo mejor por eso se me hizo que el 2021 se pasó volando.

El juego del calamar / 2021 Netflix

Ahora en música la cosa no es muy diferente. Se suben 60,000 canciones nuevas AL DIA en Spotify. Se producen cada año alrededor de 137 millones de canciones. Supongo que al final, muchos de estos artistas no cuentan con que nosotros, el público, tenemos oídos. De aquí se tiene que elevar lo realmente bueno y así destacarse, pero en estos días, eso no se logra ni con radio, ni con video musical. Ahora el/la cantante se tiene que hacer notar con lo que nos comparte vía redes sociales. Tienen que hacer como que son de nosotros, que están cerquitita de uno, casi como la amiga de un amigo. Aparte, deben de tener una exposición adicional de PR bueno… o muy malo. Algún escándalo de alfombra roja digno de TMZ, algún twit políticamente incorrecto u ofensivo incluso (lo cual es actualmente ya casi todo) o hasta un delito/crimen. Eso los pone en el reflector y define cuál será su público target y lo cierto es que en la industria musical, hoy por hoy, hay mercado para todes.

Así que destacar musicalmente se está haciendo cada vez más difícil y se requiere de enorme talento, de cuerpazo en la mayoría de las veces, de una personalidad tan enorme que no cabe ni en los recintos donde les entregan premios. Si no llena una sola persona todo ese paquete, hay que recurrir entonces a las colaboraciones, las cuales, pueden llegar a ser de dos, tres o cuatro talentos vocales en un solo track. Así se hicieron desde hace un par de años los éxitos del mero mero momentito. De esta manera, habrán artistas que generaron tan sólo singles aislados cada de repente, otros que pudieron grabar un álbum entero y algunos pocos que se aventaron más de un álbum completo en este mismo 2021 (e.g. Lana del Rey, Taylor Swift, St. Vincent). No hay forma de escuchar todo de todo, no queda más que limitarse a los géneros que más escucho y destacar de ahí lo que, literalmente, fue música para mis oídos.

Dicho esto y sin orden de preferencia, compartiré aquí mis menciones de los mejor y lo peor del 2021. Eso sí, resaltaré en negritas mis number ones del año por categoría. En cuanto a shows/conciertos, este año experimenté el espacio virtual y pude hacer el Pago por Evento para dos presentaciones increíbles: primero fue Kylie Minogue para recibir 2021 exacto el 1 de enero de 2021 a las 12am con su show Infinite Disco en un ambiente cerrado de extravagancia Studio 54 con su último disco lleno de bailarines y coreografías a su alredor. Fue algo fuera de este mundo, agradecidísimo quedé con ella. Después fue a Rita Ora con un show similar pero grabado desde lo alto de la misma Torre Eiffel durante una noche y hasta el amanecer. Se voló la barda, fue algo increíble y surreal. Me enamoró por completo y si ya era fan, ahora soy incondicional. Por último, yo pensé que el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl por parte de The Weeknd iba a convertirse en un hito en la historia del pop pero creo que nos quedó a deber sobre todo en lo visual, dejando a varios predecesores mucho mejor plantados. Lo que sí salvó a ese show fue su repertorio, el cual y con semejante talento, sigue siempre en expansión.

Kylie Minogue Infinite Disco
Kylie Minogue Infinite Disco
Rita Ora in Paris 2021
Rita Ora in Paris 2021

Mis favoritos en películas:

  1. Dune. Mi film favorito del año. Simplemente tenía que verla una vez más pero en IMAX esta segunda vuelta. Para mi fue una experiencia visual y auditiva. ¿Cuánto hay que esperar para la segunda? ¡más de un año parecería una eternidad! Lo será. Su fecha de estreno está programada para Octubre 20 de 2023.
  2. Tick, tick…BOOM!. Andrew Garfield siempre ha sido de mis talentos jóvenes favoritos. Esta película demuestra que no estoy tan equivocado. Tiene mucho que agradecer a la dirección de Lin-Manuel Miranda.
  3. CODA. Fue tan buena que hasta Eugenio Derbez le suma valor.
  4. Judas and the black messiah. Impactante y muy bien realizada, por poco y se queda en 2020.
  5. El Poder del Perro. Benedict Cumberbatch tuvo doble exposición este año: como actor dramático de shock con este vehículo hecho para la TV de streaming y como parte de un gran money maker como «Spider Man No Way Home».
  6. El último duelo del director Ridley Scott con Matt Damon, Ben Affleck (ambos escribieron el guión) y Adam Driver. No entiendo porqué no tuvo éxito de taquilla. <benaffleckbenaffleckbenaffleck>
  7. Imperdonable de estreno en Netflix con Sandra Bullock. Sí me sorprendió, no pensé que fuera a llegar a colocarse en esta lista pero hay que darle crédito, se lo ha ganado.
  8. Titane. La ganadora de la Palma de Oro este año de directora mujer y con Spike Lee presidiendo al Jurado. No es de terror, pero sí es espeluznante. No digo más.
  9. Val. El documental que muestra a un humilde y conmovedor Val Kilmer parece de pronto una versión de «El Luchador» con Mickey Rourke, sólo que en este caso, más real que la vida misma.

Series:

  1. Midnight Mass. (Netflix) Esta serie es un trip de terror que en realidad es un melodrama con trasfondo existencial. Fue intrigante ver cómo lograron cambiar la narrativa típica del género donde el rescate de la perdición siempre proviene de la iglesia. En esta ocasión, es precisamente la iglesia la fuente de todo el exterminio espiritual y terrenal. Un golpe de genialidad, el último episodio es particularmente tan intenso como profundo.
  2. Maid. (Netflix) Andie McDowell (una actuación atípicamente increíble para ella) y su talentosa hija nos brindaron este manjar tan cercano a nosotros, al porqué actuamos como lo hacemos y cómo la vida le gusta ser tan cabrona con los que menos debería de ser así.
  3. Squid Game (Netflix) Ese quinto episodio vale oro puro. Una de las mejores manipulaciones a las que haya sido sujeto por parte de un argumento. Los desenlaces caían como en cascada con esta serie fuera de serie.
  4. Mare of Easttown (HBO) ¡Oh la complejidad de un personaje! Se necesitaba a Kate Winslet para poder transformar esta serie policiaca en un peepshow de primera.
  5. In Treatment T4 (HBO) Gabriel Byrne fue impecable en las primeras tres temporadas de esta serie ideada y en un inicio dirigida por Rodrigo García, hijo de Gabriel García Márquez. Después de una pausa de 11 años nos brindan esta edición con nueva protagonista tratando de salvar a otros cuando ella misma está en plena caída libre. No por nada su actriz principal, la nigeriana Uzoamaka Nwanneka Aduba, suena fuerte para la temporada de premios en 2022.
  6. Them (Amazon Prime) ¡También esta serie quise ponerla en negritas! ¿Qué da más terror, el que al parecer habita dentro de tu casa o el que te provoca el exacerbado racismo fuera de ella? Esta serie tiene capítulos memorables en una de las más ingeniosas maneras de contar una historia tan aterradora de movilidad urbana sesentera.
  7. Pose T3 (Netflix) Llegó a su fin, pero el talento incluido en este vehículo de Ryan Murphy es innegable. Valieron la pena todos y cada uno de los episodios de esta serie basada vagamente en el docu ochentero «Paris is Burning»
  8. Succession T3 (HBO) ¿Cuáles son los problemas del 1%? Da curiosidad y sí, caemos en ella. Totalmente morbosa e intrigante. No puedo dejar de ver y admito que algunos epis los he vista más de una vez. (¿Puedo decir que Holly Hunter es una verdadera chingona?)
  9. Yellowjackets (Paramount+) Christina Ricci regresa a la pantalla chica junto a Juliette Lewis (casi irreconocible). Esta serie surgió de la cena a la que invitaron a «Lost», «La Bruja de Blair» y al «El Señor de las Moscas». Creo que los personajes dan más miedo como víctimas que como sobrevivientes…
  10. Real Time con Bill Maher (HBO) Creo que Bill Maher así como John Oliver son los reyes del comentario político televisivo. Sin embargo, le doy la corona a Maher por traer verdaderamente la relevancia de más de un tema en el mismo show. John Oliver toma un tema y lo desgaja hasta el fondo, lo cual no es malo, pero si el tema no es de interés particular, simplemente dejas de mirar. Maher va a la yugular de cada tema… y a veces de sus invitados.
  11. Bosch T7 (Amazon Prime) El final de esta serie acerca del detective con escrúpulos más duro de la TV no decepcionó. Titus Welliver me hizo ver todas las temporadas de esta serie, así como en su momento lo hicieran Vincent D’Onofrio con Law and Order Criminal Intent y James Gandolfini con Los Soprano.

Albumes:

  1. «30» de Adele. Valió la pena la espera. Un placer musical, sólo me gustaría que no se esforzara tanto en querer hacernos llorar. Su voz nos llega más entrenada que nunca.
  2. «Jubilee» de Japanese Breakfast. Una bocanada de aire fresco, me ayudó a llevar la úlitma parte del año con un poco de esperanza y satisfacción. Mi predilecto de 2021.
  3. «Daddy’s home» y «The Nowhere Inn» de St. Vincent. «The melting of the Sun» bien podría ser un buen soundtrack para el momento optimista del año. Fue como si los Beatles le hubieran donado a St. Vincent algún track de su Rubber Soul y ella lo guardó hasta 2021 para compartirlo.
  4. «Chemtrail over the Country Club» y «Blue Banisters» de Lana del Rey. Lana del Rey siempre ofrece discos que funcionan como un platillo de lenta cocción que termina siendo tan gratificante como su voz. Este año nos dio dos álbumes tan vintage que hasta me sentí algo descolocado en tiempo y espacio al escucharlos por primera vez en la soledad de mi habitación.
  5. «The Act of Forgiveness» de Scarypoolparty a.k.a. Alejandro Aranda. De lo mejor que ha salido de American Idol en su nueva etapa. Cada canción es un trip, pero este álbum está plagado de matices arrolladores. El track «Beach House» vale la pena verlo en video al menos una vez, potente casi como un film.
  6. «Mi Vida» de Kendji Girac. Una expresión musical difícil de olvidar. Por poco se lleva mi predilección número uno. Me quedo con «Évidement» y en especial, «Dans mes bras» que sin falla me pone siempre de buenas.
  7. «Bang» EP de Rita Ora. De mis divas favoritas, ofrece un EP con cuatro tracks colaborativos (David Guetta incluido) de los cuales, no sé a cuál ir. Música bailable en evolución.

Singles:

  1. «Summer of love» de Shawn Mendes
  2. «Leave the door open» de Bruno Mars
  3. «I am not a woman, I’m a god (remix)» de Halsey
  4. «Moth to a flame» de Swedish House Mafia con The Weeknd 
  5. «Montero» de Lil’ Nas X
  6. «Eu Dou Tchau» de Claudia Leitte
  7. «Future Starts Now» de Kim Petras
  8. «We’re good (Dillon Francis Remix)» de Dua Lipa
  9. «A un paso de la luna (Remix)» de Ana Mena + Reik + Rocco Hunt
  10. «Cold Heart» de Pnau con Elton John y Dua Lipa. Y con esto, Sir Elton John se convierte en el único artista en tener al menos un número 1 en UK en cada década por 6 décadas consecutivas. La escucho y siempre creo que necesito una vez más y ya… pero no.

Podcasts y Youtube Channels:

  1. Morbid podcast: Dos Valley Girls comentan historias de true crime muy bien documentadas y con mucho sentido del humor, me han hecho estallar en risa por toda la ciudad al irlas escuchando.
  2. On Being podcast
  3. 99% con Mia Astral podcast
  4. Watch Mojo (youtube channel)
  5. Great Art Explained in 15 minutes (youtube channel)
  6. RoomieOfficial (youtube channel)
  7. The Take (youtube channel)
  8. The Daily Show with Trevor Noah (youtube channel)

Y se me quedaron en el tintero: West Side Story, La Mano de Dios, Belfast, Sex Education T3, Spider Man No Way Home, Matrix Resurrections.

Continúo en la siguiente entrada con lo raro y lo feo de 2021…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s