Cultura Pop, desarrollo personal, Experiencias de vida, Food 4 Thought, inner self, Life Adventure, Self-improvement, sociedad, vida, wellness

EP097: ¿Y si la edad fuera la verdadera pandemia?

Esta semana me tocó festejar mis 51 años de edad. En el festejo hubo una muy leve diferencia: el año pasado fuimos 3, en 2021 fuimos 4. Sigue siendo la pandemia un factor aguafiestas para la sociedad. Los ajustes que teníamos que hacer en esta nueva era han resultado erráticos e irregulares. Algunos los hacen, otros les vale. Algunos iniciamos haciéndolos y los hemos ido relajando. Otros tratan de encontrar la manera de poder adaptarse a tanto requerimiento y cambio. Incluyéndome, he visto cómo mucha gente ha ido perdiendo entusiasmo no sólo de sus rutinas sino hasta de hacer algo nuevo. La edad no ayuda en este respecto. De igual forma para mí, la edad al menos hasta el día de hoy, sigue siendo sólo un número. Las cosas que uno no publica en redes sociales son los momentos difíciles que vive o bien, los aspectos negativos de su persona. Así que mis lesiones y mis otros padecimientos que he tenido que superar este último año no están tan bien documentados en varias plataformas. Estas cosas aparecieron sin advertencia, ni siquiera yo mismo sé cómo las adquirí (e.g. Covid19)

La evidencia del paso del tiempo, sin embargo, ha sido en mi caso más en función de otras personas. Cómo el tiempo los ha ido cambiando, cómo ya no son los mismos de antes, cómo nos hemos dejado y alejado. Al parecer el nombre del juego es mantener el bienestar. Mayoritariamente a través de la adaptación hacia las pérdidas: la pérdida de la vista o del oido, de la destreza, de la memoria, de los amigos y familiares. Esta etapa de vida en la que se produce esta serie de pérdidas se le llama envejecimiento. Muchos autores destacan como defensa a este proceso ciertas técnicas de afrontamiento o adaptación tales como la meditación, la religión, la reevaluación positiva y la búsqueda de apoyo social. Se ha encontrado que el estado civil, la posición económica y el nivel de estudios determinan de cuáles de estas técnicas se valdrá una persona para adaptarse y lograr vivir sus años sintiéndose en mayor plenitud.

Recuerdo a Madonna cuando al cumplir 60 años dijo: «Mi mayor transgresión ha sido sobrevivir». Y ahora la veo de 63 y la mitad de las cosas que hace se me hacen algo inexplicables e innecesarias. Sin embargo, esa ha sido su herramienta de adaptación: la irreverencia eterna. Si el envejecimiento es la fuente de vulnerabilidad social que por años ha prevalecido para todos, entonces, ¿no será ésto la verdadera pandemia? Supongo que la vacuna radica en las técnicas de adaptabilidad y muy probablemente en la negación selectiva. Pero si adoptas la perspectiva individual de saberte capaz y valioso, absorto del prejuicio y la mitificación, entonces el remedio es legal y vale madres lo que la gente catalogue como «viejo» o «inadecuado». Resulta irónico que el parecer un inadaptado es la representación más tangible de lo que lograr la adaptabilidad implica.

Lo más importante es, no buscar adaptaciones artificiales prematuras: cirugía estética, jubilación, años sabáticos, adjudicaciones de propiedad o de jerarquía, etc. Mientras más auténtica y congruente se lleva la vida adulta, más adaptada y en bienestar será la vejez. En este estudio se ven resultados que revelan que personas viudas y/o de menor nivel académico recurren mucho más a la religión para adpatarse a una realidad «fuera de su control» y frecuentemente, de una realidad de la cual se autoculpan. Mientras tanto, los solteros recurren mucho más al círculo de amigos y a su propia reevaluación positiva para salir adelante. Estos hallazgos nos dejan inferir que; a como hayas vivido, así será tu selección de herramientas para sobrellevar tu etapa de envejecimiento.

Supongo que al llegar este momento, lo mejor que podemos hacer es dejar los dogmas y las dietas atrás; relajarnos y reclinar el sillón para ver cómodos la función. La mota y las galletas optativas pero a la mano. Disfruta de esta parte del viaje, el cual, más que aterrizar me parece que más bien se trata de ir despegando.

¡FELICIDADES A TODOS LOS CUMPLEAÑEROS DE SEPTIEMBRE!

Despegando, abrochen sus cinturones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s