desarrollo personal, Food 4 Thought, inner self, Life Adventure, musica, Self-improvement, vida

EP093: La Nostalgia del Futuro.

En entradas anteriores he hecho reflexión sobre la verdadera naturaleza de los recuerdos. ¿Representan algo que poseemos o algo que ya perdimos? Constantemente me debato internamente sobre una conclusión y aún no he decidido parar. En intermitentes momentos pienso que si el recuerdo origina ira, entonces sí, es algo que aún se posee. Al contrario, si lo que trae es tristeza, en efecto constituye algo que ya perdimos. No paso de largo que detrás de la ira lo que se oculta es el miedo, y el miedo es un sentimiento difícil de erradicar. Asimismo y paradójicamente, la tristeza conlleva un ingrediente extra: felicidad. Algo que nos hiciera tan felices en su momento, ahora que es parte del pasado nos pone tristes al recordarlo. Es ésta la base de la nostalgia.

La etimología de la palabra «nostalgia» viene a partir del griego nóstos ‘regreso’ y álgos ‘dolor’. Hemos visto cómo los revivals de música de antes logran tener tal éxito que se extienden por años. El público los absorbe con furor porque les escarban la memoria y el corazón. Puedo mencionar así de voladita una docena de ellos: las puestas en escenca de los musicales «Hoy no me puedo levantar» y «Mentiras». El 90’s Pop Tour, el Reencuentro de Menudo, el espectáculo de las GranDiosas, el baile de «Rolando los Años», las reuniones abarrotadas de Timbiriche, de Fandango y de las Flans; las dos giras de Sasha, Benny y Erick, las de Kabah y OV7, y de manera internacional, las reuniones de Fleetwood Mac, Guns & Roses, Van Halen, etc. Todos estos números fueron icónicos en su día y hoy, vuelven a dar vida a sus carreras apelando al recuerdo de su base de fans. Puedo incluir un video de hits de los ochenta y cualquier persona mayor de 40 años al menos en una canción sentirá… nostalgia:

La música de los 80s: un tótem sagrado a la nostalgia

¿Porqué nos llega tan fuerte el sentimiento de añoranza? ¿Te regresa en tu mente a cuando tuviste tu primer crush? ¿Fue cuando escuchaste por primera vez la voz de Madonna o de Whitney o de Freddy? ¿Qué canción estaba en el radio en tu primer beso? ¿Con qué canciones bailabas en tu habitación cuando nadie te veía? ¿Cuáles canciones tocaron en tu primer baile? Resultan irremplazables los momentos en los que tus papás te decían que esa música era rara e ininteligible; exacto lo que ahora les dices a tus hijos porque no entiendes ni jota del beat actual.

O quizás esto va más allá. Quizás se trata del recuerdo de algún día en que tanto nosotros como nuestros padres éramos aún ingenuos e inocentes. El cinismo pertenecía sólo a cierta estirpe política que incluso permanecía escondida en opacidades y oscurantismos. Eramos felices en un mundo sin drogas, sin armas, sin violencia y asesinatos en masa. En un México en el que podías ir con tu familia de viaje en tu auto y conducir cualquier carretera a cualquier hora del día o de la noche sin absolutamente un pelo de miedo en ti. Quizás más bien se trate acerca del día en el que podías soñar en lo que te querías convertir, a lo que antes se referían como «lo que querías ser de grande» y creer que podía ser factible. Al ir creciendo te empezaste a dar cuenta de que se empezaban a ver las cosas con más claridad. Que lejos de que tus planes se fueran cristalizando, más bien veías cómo todo se iba complicando. Cómo era cada vez más difícil hacerte de propiedades. De la cantidad de competencia que había para cada vacante que se abría en una bolsa de trabajo. De lo estancados que se ponían los sueldos y que lejos de aumentar su poder adquisitivo, las cosas iban cobrando un costo tal que si no era a través de deuda, simplemente serían inalcanzables.

«…El joven nostálgico no sabe si es su vida un error…»

Por eso, en este mundo actual comparativamente más jodido para los chavos y niños que el que a mi generación le tocó en esas mismas etapas, la nostalgia más que un buen negocio se vuelve oxígeno diario. No sé si a ti te pase, pero en mi caso, cada día tengo contacto con al menos dos cosas que me regresan a «mejores días». Una playlist de oldies but goodies en Spotify, algún video de youtube que me transporte a otra época, alguna película clásica (aún no me repongo del día que constaté que las pelis de los ochenta son ahora consideradas como «clásicos»).

«…dust out the demons inside…»

El tiempo pasa implacable y más profundiza nuestra nostalgia y el poder de emocionarnos con las mismas cosas de nueva cuenta. Elton John lo dijo claramente: «I guess that’s why they call it the blues». Sin embargo, he encontrado que el mejor remedio a irse por el lado chueco de la nostalgia es el dejar de sentirla debido al futuro que llegó. Esos planes que no llegaron, esas cosas que pensamos alcanzaríamos algún día y que finalmente nunca se dieron; todo eso está aquí y ahora. Creo que esa parte azarosa de lo que pensamos que sería el futuro puede ser nuestra condena si nos adentramos lo suficiente en ello. La nostalgia del futuro que no fue tiene una cualidad inadvertida para el chavorruco nostálgico: se puede rediseñar. Constantemente rehacer planes y que el futuro no te alcance; que tu realidad sea más grande que el futuro mismo y que la nostalgia nos pegue sólo cuando recordemos a los seres queridos que migraron a otra vida y no hacia nosotros mismos y nuestro viaje de vida. Supongo que la vida misma es una verdad, una verdad conocida para cada uno en particular; y que el dolor es el precio que se paga para conocer esa verdad. Sin embargo, ni por equivocación creo que mantener vivo ese dolor sea el requisito para que nuestra verdad permanezca viva. En lugar de que la felicidad esté por ahí oculta en la melancolía de la nostalgia, qué mejor que sacarla a la luz sobre los aciertos actuales y los nuevos proyectos que nos tracemos. Esta es la evidencia de que en cada uno de nosotros hay una constante felicidad que necesita aflorar a alegría; alegría de vivir.

Aquí con un símbolo de mi juventud que me trae nostalgia y felicidad en exceso

1 comentario en “EP093: La Nostalgia del Futuro.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s