Cultura Pop, Food 4 Thought, mexico, musica, People, vida

EP085: Juan Gabriel et al, Inc. (Parte II)

La entrada pasada inicié este tema teórico de Juan Gabriel y su primera ausencia del público así como de su enemistad con la principal intérprete de sus canciones, Rocío Dúrcal. Como comentaba anteriormente, Juan Gabriel tuvo dos grandes ausencias en su carrera: la primera de 1987 a 1994 y la segunda de 2003 hasta el 2010. Durante estos dos lapsos Juan Gabriel no tuvo ninguna nueva composición ni producción discográfica para sí mismo o nadie más. Congelado. Inexplicable. La primera pausa ya vimos que fue por estos problemas con BMG Ariola, con la única excepción de su canción «Debo hacerlo», la cual salió como un maxi single en 1987. Fue lo último que lanzó de cuando sus tiempos de mega éxito apoyado por la gran máquina que era Ariola, pero como fue lo único nuevo que tenían de él, lo sacaron en formato cassette donde venía nada más la misma canción tanto del lado A como del lado B. Durante estas pausas, Juan Gabriel se dedicó más bien a promoverse en presentaciones en vivo literalmente por todo el mundo. Fue en el año de 1990 cuando llegó a su atención por parte del mismísimo Director del INBA (la idea realmente fue de su asistente) la posibilidad de presentarse en vivo en el gran Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México. Entusiasmado con el proyecto, los motores empezaron a moverse para colocar cuatro fechas en el renombrado escenario. Bellas Artes siempre había sido el recinto que viera interpretaciones de sinfónica, ballet y ópera. Nunca a ese momento un artista popular había ofrecido un concierto ahí. Las críticas y oposiciones no se hicieron esperar argumentando que Juan Gabriel era una persona no apta para tal escenario. Mucho de esto provenía de una implícita homofobia acentuada por la pandemia prevaleciente de fin de siglo, el SIDA.

Fueron muchos obstáculos y por poco el evento no se concretó, sin embargo y oportunamente, Juan Gabriel era muchas cosas entre ellas priísta. En esta particularidad Juan Gabriel sí estaba por completo fuera del clóset. No negaba su apoyo a los candidatos presidenciales que el PRI proponía, en especial tuvo predilección por Carlos Salinas de Gortari. El ex-Presidente mexicano solía invitar a Juanga a su residencia y su amistad era relevante para que el cantante pudiera sortear sus broncas fiscales, que no eran pequeñas. Así que ante tanta controversia y que sí que no, el Lic. Salinas por sus polainas llegó y dijo: el señor se presenta en Bellas Artes y se chingó, fin del asunto. Así que se logró emparejar a la más prominente orquesta sinfónica de México con el rey de los palenques y salieron a la venta los tickets para Juanga en el Bellas Artes para las noches del 9 al 12 de mayo de 1990.

En la primer fecha y desde uno de los palcos disfrutaba Carlos Salinas junto a toda su familia. El concierto duró casi tres horas y en ocasiones las ovaciones llegaron a extenderse hasta por quince minutos seguidos. El disco doble con la grabación de esta presentación salió a la venta en diciembre del mismo año. Aunque ninguna canción fue estrenada en esta grabación, el éxito fue rotundo e indiscutible. Adicional al hito que fue su presentación, ésta marcó la primera vez que se efectuaba una grabación en el emblemático lugar dejando claro que ese sería un espectáculo para los tiempos, o como lo llamó Carlos Monsiváis, un suceso «apoteósico».

Juan Gabriel terminó presentándose en Bellas Artes tres veces durante su carrera artística. La primera de 1990, la segunda para celebrar sus 25 años de carrera en 1997 y la última en 2013 conmemorando sus 40 años de carrera. Las tres presentaciones generaron grabaciones en vivo que serían después editadas y lanzadas al mercado todas en formatos dobles. El primero, y el de mayor éxito, salió bajo la marca de BMG Ariola y fue lo único en esos 7 años de pausa que la disquera aprovecharía del talento de la figura artística que más dinero les generó en todos los ochenta.

En mi opinión, es aparente el deterioro de la condición vocal de Juan Gabriel en cada una de estas grabaciones que, para su tercer participación se aprecian momentos durante ciertas canciones en los que parecería que estamos escuchando a Chavela Vargas carraspeando.

La primera ausencia compositora de Juan Gabriel llegó a su fin en 1994 cuando finalmente presentó su disco apropiadamente llamado «Gracias por esperar». Las canciones de promoción de ese álbum fueron «Pero qué necesidad» y «Vienes o voy». La primera se hizo más famosa gracias a sus conciertos más que a su programación en la radio. Una vez arreglados sus problemas con BMG, Juan Gabriel sacó varios discos de su autoría pero curiosamente ninguno de ellos gozó del éxito que tuviera cualquiera de sus producciones setenteras u ochenteras. Esta es la cronología de su discografía original después de su regreso y hasta el inicio de su segunda ausencia a partir de 2003: (En este lapso no hubieron producciones para otros artistas)

1994: «Gracias por Esperar» («Pero qué necesidad» y «Vienes o voy«)
1995: «El México que se nos fue» («El Palo» y «Canción 187«)
1997: «Juntos Otra Vez» con Rocío Dúrcal de nueva cuenta. («Juntos«)
1998: «Con la Banda el Recodo» («El Sinaloense«)
1999: «Todo Está Bien» («Todo está bien«)
2003: «Inocente de Ti» («Inocente de Ti«)

Qué diferencia de números respecto al periodo anterior de producción. Incluí los links a los videos o canciones para seguir un poco la evolución de su música y de su persona. Algunos de estos discos no produjeron un solo sencillo memorable, aunque por ejemplo, «El México que se nos fue» lo considero de impecable calidad en su musicalización y arreglos en género ranchero y vernácula. Sin embargo, éste y «Gracias por esperar» aparecieron justo después del arreglo con BMG cuyas cifras finales son definitivamente desconocidas. La disquera no hizo mucho por promoverlos y su desempeño en ventas fue por lo menos, mediocre.

En negritas puse el álbum de retorno a su musa de predilección, Rocío. El proyecto que les pidieron producir ya no era un disco separado para cada quien. Ahora tenía que ser en una sola presentación (que fue en álbum doble) con canciones en solo y a dueto. Es mi parecer que las cosas no estaban del todo arregladas entre ellos porque cuando tocó el turno al lanzamiento, nada más no hubo acuerdos de agendas entre ambos artistas y terminaron cada quien presentándolo por separado; Juan Gabriel en México y La Dúrcal en España. Hubieron ocasionales presentaciones en vivo de ambos (como la del video en el link) pero ninguna gira, ningún especial de larga duración televisado, nada. No es sorpresa que el disco no haya cumplido las expectativas del retorno de este virtuoso dúo. Este disco no se encuentra disponible en algunas plataformas de streaming como Spotify, por ejemplo.

1997 Juan Gabriel y Rocío Dúrcal Juntos otra vez

La relación de Juan Gabriel con su manager María de la Paz Alcaraz fue en sus inicios la que tendría cualquier persona con su mejor amiga. La quería tanto que hasta una canción le compuso, «María de la Paz» , la cual se encuentra en su álbum «Con tu amor» de 1981. Ella fue su mánager por veinte años y generalmente estaba siempre detrás de las negociaciones con los jefes de las asociaciones ganaderas para que Juan Gabriel participara en los palenques. Abruptamente rompieron su relación en 1988. Hay rumores de que esto se debió a que ella terminó desviando dinero para sí misma y Juan Gabriel lo detectó. A pesar de esto, ella siempre quedó en su recuerdo, dos sucesos lo confirman: el primero en Las Vegas antes de presentarse en el Mirage para el grito de independencia el 15 de septiembre de 1990. Ese día le escribió una carta de cumpleaños a María de la Paz, para luego de terminarla arrepentirse y tirarla a la basura. Dicha carta fue rescatada en ese momento por el hijo de uno de los ganaderos que lo estaba presentando en Vegas y ésta es su imagen:

Carta a María de la Paz Alcaraz de puño y letra de Juan Gabriel

La carta leía algo así:
«María de la Paz:
Que seas muy feliz
Que estés divinamente en todo
¡Feliz cumpleaños!
¡Feliz Navidad!
¡Feliz Año Nuevo!
Me gustaría hablar contigo, necesito pues tu amigo te lo pide en el nombre de todo lo que hubo positivo y bonito en todo lo nuestro, Dios te bendiga a ti y a los tuyos, Alberto»

El segundo evento fue pasados muchos años, en el 2014, Juan Gabriel la invitó unos días a su casa de Cancún y aunque no inició muy fácil el reencuentro, al final se reconciliaron y quedaron nuevamente como amigos. Dos años después, Juan Gabriel moriría.

Juan Gabriel y María de la Paz Alcaraz

Juan Gabriel terminó su relación con BMG en 2003 después del lanzamiento de su disco «Inocente de Ti» iniciando así su segundo descanso de siete años. Durante este tiempo siguió con presentaciones y giras y no encontró casa disquera hasta el 2010 cuando firmó con Universal un contrato de cien millones de pesos a cambio de diez nuevos discos. Había mucho dinero en juego pero inmediatamente después de la firma, Juan Gabriel cumplió y sacó dos nuevas producciones ese mismo año. Primero llegó «Boleros», el cual, fue totalmente destrozado por la crítica y tuvo un muy mal recibimiento; es probablemente el más deficiente disco del cantante. Enseguida lanzó un nuevo disco de música vernácula llamado simplemente «Juan Gabriel». Todos nosotros estamos tan acostumbrados a escuchar las canciones más populares de Juan Gabriel, la mayoría producidas antes de 1987; que su repertorio posterior a este año es más bien oscuro y para fans de hueso colorado. Admito que antes de esta investigación no tenía idea de qué había hecho Juan Gabriel después de su disco «El México que se nos fue». Me he dado la tarea de escuchar todas sus composiciones recientes y en especial, las de después del año 2010. No puedo dejar de mantener en consideración que su disco «Juan Gabriel» haya sido el último de su carrera que contiene canciones originales. Todos los que le siguieron consistieron de remixes, re-arreglos, actualizaciones, re-interpretaciones de todas sus canciones con BMG previas a 1994. La última manifestación de esto fueron sus dos discos de duetos contemporáneos, «Los Dúo I y II» en 2015, un año previo a su fallecimiento. Todavía en 2016, el año de su muerte, tuvo su último éxito en la forma de un cover al español de la famosa canción de Creedence Clearwater Revival, «Have you ever seen the rain?«, para la cual el mismo John Fogerty lo elogió por su versión.

Dicho esto y lleno de nostalgia, debo asentir con que su disco «Juan Gabriel» está lleno de canciones bellísimas tanto en música como en letra, este álbum dice «MEXICO» en mayúsculas de principio a fin. Y hablando de finales, no sé si sea coincidencia que la última canción del disco se titula «Agradecimiento«. Si lo piensas bien, ésta es la última canción original que Juan Gabriel nos regaló y en un guiño irónico a todo su público la nombra con uno de los principales valores que él profesaba. El mensaje era claro: Vivir agradecido significa recibir de regreso y en abundancia. Darle gracias a la vida, darle gracias al amor, darle gracias a Dios por la existencia de un ser amado. Todo eso era Juan Gabriel y siendo honesto me siento agradecido de haber sido testigo de todo su talento, en especial durante esos años en los que buscaba con ansia ganarse su lugar a través de dejarnos genuinamente apantallados. En realidad me importa poco si fue apoyado o no secretamente por otras personas para brindarnos el cancionero mexicano que constituye su legado. Lo que me deja en total admiración fue su ejemplo de dignidad, de regresar a la sociedad y de darse hasta la muerte a su pasión que era dejarnos a todos aplaudiendo sin parar.

Así era Juan Gabriel, el que de niño veía a su mamá trabajar haciendo la limpieza de una casa en Ciudad Juárez al tiempo que aspiraba a cosas mejores. Su intención rindió frutos y unos cuantos años después, Juan Gabriel estaría negociando con la dueña de esa misma casa la compra del inmueble para que su madre viviera ahí. Actualmente esa propiedad está siendo considerada para convertirse en el museo de Juan Gabriel en Ciudad Juárez.

El niño Juan Gabriel

Me encontré en un documento una carta póstuma y llena de cariño que escribiera su entrañable amiga Queta Jiménez, La Prieta Linda. La comparto a continuación ya que refleja muy bien el sentimiento de todo México el día de su partida.

El ponerme a escribir estas líneas me ha hecho remontarme y recordar cuando tenía 20 años. Conocí a un jovencito que tenía en su corazón una enorme tristeza, un jovencito al que la vida lo había hecho sufrir y madurar a muy temprana edad, pero un jovencito con una gran ambición de crecer y de ser alguien en la vida. 
Ojos buenos… Fue así como te dije la primera vez que te conocí. Ojos buenos que pedían amor, pedían ternura… Ojos buenos que hablaban más que las palabras. 
Aquella tarde que me quedé contigo… en esas cuatro paredes que frenaban tu cuerpo, pero no a tu mente, me llevaste a un viaje maravilloso de emociones, de vivencias; más de seis horas pasamos en esa celda y ese día decidiste lo grande que querías ser… Estabas poniendo fin a una etapa muy difícil por la que habías atravesado y dando inicio a una nueva… La vida por fin te devolvía lo que otros te habían quitado. Y yo era parte de ese nuevo inicio, tuve la fortuna de conocerte, de ayudarte a dar esos primeros pasos en la vida musical y sabes lo orgullosa que me siento de lo grande que eres y de cómo has traspasado las fronteras. 
A partir de ese momento decidiste no volver a sufrir, decidiste salir y mostrarle al mundo quién era ¡Juan Gabriel! 
Siempre fuiste un muchacho muy agradecido, aprendiste de las experiencias vividas y le diste las gracias a todo aquel que de una forma u otra te tendió la mano. 
Por eso la vida te fue premiando y te fue recompensando cada vez más. 
Lograste hacer una familia hermosa, con Laura, una mujer excepcional que nunca te pidió algo a cambio y crió a tus cuatro hijos… supiste entonces lo que era tener una familia. Segura estoy que en ellos sembraste la semilla del amor y de la bondad. 
Estas líneas las escribo con el corazón destrozado por tu ausencia; nunca pensé que me fuera a despedir de ti tan pronto; pero quiero que sepas que en algún momento nos volveremos a abrazar. 
Agradezco a la vida que hayas sido mi hijo querido… mi hijo del corazón. 
Ojos buenos…. esto no es una despedida es un hasta pronto y donde ahora te encuentres recibe todo el amor y el cariño de tu Prieta Linda. Ojos Buenos…… hasta siempre….

Juan Gabriel et al

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s