Sin categoría

EP008 Paninaro.

paninaro
Era el año 1986 y este grupo de reciente creación se había convertido no sólo en la sensación mundial del ámbito electro-pop sino también de mi propio mundo.  Los adoraba, no sólo su música que era totalmente congruente con su imagen apática y desenganchada que a la vez te comprometían a seguir observando.  Era una adicción extraña porque al ver sus videos, cada vez constataba que en muchas ocasiones estaba yo sintiendo algo muy cercano a la pornografía: me incomodaba pero no lograba despegar la vista.  Ciertas imágenes, ciertas letras, simplemente me hacían el truco:  en Rent por ejemplo, ver el descenso al mundo chacal; en Opportunities, donde uno tiene el talento y el otro los medios; en West End Girls, cuando nadie te conoce es la muerte sexual; y poco sabía de lo que estaba aún por venir.
En eso, sale para nosotros Paninaro. Esta canción con toda la intención dance naïve pero a la vez con mensajes incómodos y a la vez excitantes para quien estuviera con una cierta sensibilidad alertada.  Salió cuando yo contaba con unos 17 años de edad, no recuerdo con exactitud el momento en que la escuché por vez primera, pero lo que sí queda en mi mente es que fue en un antro llamado «Koko Loko», un lugar obligadísimo para mi no sólo en viernes; sábados y miércoles también lo frecuentaba.  Era mi sitio de escape, ese lugar era donde no sólo podía yo en Monterrey descubrir nueva música, la música que me importaba para el caso, sino también escuchar lo que en verdad me ponía a bailar y desaparecer del mundo junto con un grupo de partisanos que décadas después siguen siendo mis amigos.
Vi el video, escuché las letras y al momento en que llegaron las siguientes palabras:
«You… You’re my Passion, you’re my lover, my sex and money, violence, religion, injustice and death.»
Ese fue el fin para mi.  Terminó el video de reproducirse en una pared gigante conformada por un 4×4 de monitores CRT de primera generación arreglados para mostrar un video wall que nos cobijaba a todos los antreros danzantes.  Las imágenes eran provocativas, mostraban la inevitable realidad que muchos sentimos en nuestra adolescencia, el anhelo, el deseo, la transgresión.  A partir de aquí la atención al fashion, al statement, en una época libre de redes sociales e internet, donde para vivir algo simplemente tenías que estar ahí; nada se viviría vicariamente a través de una imagen con ubicación compartida.  No había virtualidad en nada, tenías que ser REAL.  Tu estilo de vida, tus convicciones no podías taparlas con nicks ni avatars imaginarios y fake. Tenías que ser tú, con tu único rostro, tu única presencia, tu único recurso potentísimo de resiste y triunfa o de guárdate y fracasa: tu personalidad.
Paninaro era una alusión al italo disco que tomaría su fuerza a partir a finales de la década y más exactamente al ligue circuito que se veía en las panini stores italianas y europeas que se extenderían a Estados Unidos mucho después.  El fashion statement italiano era también un claro innuendo del gay ambience: «Armani Armani ah ah Armani. Versace. Cinque» se escucha repetitivamente a lo largo de la canción.  Es una de las pocas rolas de PSB donde Lowe hace las vocales y Tennant sirve como un coro repetitivo.  Era una canción de las más predilectas en night clubs europeos y tuvo tanta aceptación que la rediseñarían en 1995 para volver a llevarla al top con total predicción.
Aquí ambas versiones video:

Versión 1995 mucho más agresiva en su imagenología.

No era accidente que PSB se destaparía como un grupo gay al pasar los años, sin ningún tapujo ni pretensión en lo que seguiría: Go West, Being Boring (con su respectivo video homoerótico dirigido por el talentosísimo Bruce Webber), New York City Boy, Bilingual, Domino Dancing, en fin, todas ellas canciones icónicas, himnos en algunos rumbos.
Lo que para mi seguiría en un par de años después sería una venganza personal que se inició en el Paninaro. Aún siendo tan joven, necesitaba resurgimiento, algo que me marcaría como estigma de vida de ahí en adelante. En otra entrada hablaré de esto y de lo que el arranque de la década de los noventa me tenía preparado y traería para mi como un revólver, un revólver para ser usado en otros y en ocasiones, en mí mismo. #vogue

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s