arte, desarrollo personal, Food 4 Thought, inner self, Life Adventure, Self-improvement, story telling

EP113: Ser Escritor

Es todo un placer estar de nuevo frente a la hoja en blanco del blog.  Fueron tres meses de ausencia pero valió la pena.  El guión de largometraje que empecé como un sueño desde que tomé mi primera clase de guionismo allá por 2006 en la avenida Alvaro Obregón en CDMX, al fin concluyó.  Espero el copyright para comenzar la promoción.  No tengo idea a dónde me llevará este tren pero ya voy arriba.

La pandemia fue el catalizador para que yo tomara de nuevo esos sueños desde el desván y hacerlos parte de mi vida cotidiana.  La herramienta de Zoom abrió todas las posibilidades de congregación con grupos afines y la experiencia ha sido tan gratificante que ahora se me hace difícil dejarla.  Traigo la cabeza llena de proyectos que dormían conmigo todas las noches en una ciudad que realmente no es tan orientada a la cultura literaria.  COVID puso un stop a eso y me juntó con gente extraordinaria que escribe historias increíbles y que me expuso a un ejercicio de mucha humildad y valor al poner a consideración mis escritos.  Cada vez que lo hago sigo sintiendo esas mariposas en el estómago, así que lo hago dos veces a la semana.

Cuando terminó el año y me preguntaron cuál era mi propósito de año nuevo para 2022, yo respondí pero rapidito: “Ser escritor”.  Creo que lo que quise decir en ese momento era que ya no quería ser “aspirante a escritor”, un amateur.  Sin embargo y siete meses después, creo que ha habido un cambio.  Convertirme en escritor tiene que ver con no dejar de escribir o pensar en lo que se está escribiendo ni un solo día del año. Sigo siendo aprendiz sin importar cuánto haya escrito. No vivo de mis escritos, pero mis escritos me dan vida, y creo que de eso se trata.

Me encontré este artículo de la escritora española, Ana González Duque, que me hizo tanto sentido como gracia:

Así que, cuentos e historias cortas que he escrito con anterioridad han sido revisados meses o incluso años después. Nuevos talleres de escritura son ejercidos cada mes. Bocetos de líneas de historias nuevas o perfiles de personajes son diseñados cada semana. Mis sueños, mi pasado, la gente que conozco, los negocios que he hecho, todo es inspiración. ¿Cómo saber que está bien seguir haciendo lo que haces? Porque aún cuando sientes fatiga al hacerlo, te sientes bien con ello y quieres seguirle.

El guión que escribí es una historia de terror citadina con ciertos elementos melodramáticos involucrados. Estoy pensando ya en mi próximo proyecto grande y creo que éste lo dedicaré a la comunidad LGBT que en México tanta falta le hace contar con más voces literarias y creativas. Una vez escuché al autor de uno de mis libros favoritos, «La Segunda Montaña», David Brooks, decir que «los escritores escriben los libros que necesitan leer». Resonó fuerte conmigo esa frase. ¿Es eso el driver? No lo sé aún del todo, pero no suena nada descabellado.

A veces en el facebook te salen preguntas random: «Si pudieras elegir tener un superpoder, ¿cuál escogerías?» Fácil. Me gustaría predecir el futuro. Pero como no tengo máquina del tiempo para adivinar lo qué pasará, lo único que puedo vaticinar es que mientras pueda, seguiré con el deleite de contar historias, que de ellas, me queda un costal entero. Mientras tanto, les digo a mis tres lectores: ¡MUCHAS GRACIAS y por acá nos leemos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s