Cultura Pop

EP020 / 2018: Top & Worst

Cada fin de año hago mi lista de lo mejor y lo peor del año.  Por lo general lo hago en función de películas, series y música.  También pueden haber de pronto alguno que otro evento político-económico que me haya dado algún sobresalto de coraje o de gusto pero no me enfoco tanto en esto porque de seguro terminaría acaparando toda la lista de lo peor del año.

Este 2018 sentí un estancamiento en México, especialmente durante el primer semestre.  Compras e inversiones a la baja, desconfianza en el consumo, las tasas de interés seguían altísimas, el dólar muy inestable y para colmo, las elecciones tenían secuestrado el circulante (M1) por todo este periodo.  Al cierre del año, los rendimientos acumulados anuales que vimos en instrumentos de inversión variable y la bolsa dejaron mucho qué desear.  En otras palabras, 2018 fue más bien una pérdida de tiempo.  Esperemos que 2019 traiga un nuevo horizonte con mayor optimismo y sobre todo, cumplimiento y veracidad en las promesas del nuevo gobierno.

Gracias a Dios tenemos la producción de nuevas películas, series y álbumes para contrarrestar la coyuntura económica prevaleciente.  Fue el año en que de forma curiosa, todas las divas se pusieron de acuerdo y agarraron a producir como nunca nueva música y nuevos proyectos (aunque no con mismos resultados finales, sobra decir).  Increíblemente tuvimos para elegir todo nivel de diva cantándonos y buscando nuestra preferencia.  La lista va así:  Mariah Carey, Kylie Minogue, Nicki Minaj, Robyn, Sarah Brightman, Paulina Rubio, En Vogue, Thalía, Camila Cabello, Dita Von Teese (!), LP, Toni Braxton, Cardi B, Jessie J, Lilly Allen, Lykke Li, Christina Aguilera, Florence and the Machine, Beyoncé,  Estelle, Cher, KT Kunstall, Eddie Brickell, Rita Ora, Ariana Grande, Carrie Underwood, Iggy Azalea, Barbra Streisand, Laura Pausini y hasta Lady Gaga con nuevos discos, videos y participaciones.  No por nada Madonna decidió aplazar su nuevo disco hasta 2019.

Asimismo, vi un 2018 muy musical en las salas de cine.  «Rapsodia Bohemia» y «Nace una Estrella» en verdad lograron impactar al público y fueron sorpresas muy agradables para todas las edades.  En lo personal, me cuento entre los fans de ambas producciones y creo que fueron de los más grandes aciertos del año en entretenimiento tanto en audio como en video.

«Roma» ha cautivado a todos los críticos. No quise escribir esto sino hasta haberla visto, lo cual sucedió ayer.  No puedo decir que la historia planteada sea algo novedoso, de hecho hemos visto relatos similares antes.  Sin embargo, el grado de detalle en que las imágenes y los sonidos nos son recetados cada segundo del filme, en verdad me transportaron al pasado.  Hubieron tantas cosas que podía recordar y hubieron escenas en las que hasta sentí el engaño de percibir olores, así de vívidas son las imágenes de esta película.  Aparte nunca había visto una película mexicana en la que retrataran el contraste de historias entre «los patrones» y «la servidumbre», siempre había sido un concepto más inglés (e.g. Downton Abbey, Gosford Park). De seguro encontrarán belleza en «Roma» en cada cuadro; de seguro encontrarán también la desesperación de constatar en este realismo cinematográfico el hecho de que en 50 años muchísimas cosas prehistóricas e insidiosas de nuestro México siguen inevitablemente igual.

Así que, sin mayor preámbulo, les comparto aquí mi lista de lo mejor y lo peor del año.  No hay un orden jerárquico y no hay restricción en el número de predilecciones; o sea, lo que es, es.

Lo mejor:

  1. «Hereditary».  Toni Collette es impresionante en este filme de terror.  Entra en mi top 5 del género directo y fuerte.
  2. «Sueño en otro idioma».  Los seis Arieles que este filme ganó fueron algo controvertidos dado el conflicto de intereses del Director, Ernesto Contreras, quien también presidía la Academia que se los otorgó. Sin embargo, la película en verdad es una belleza merecedora.
  3. «Rodando hacia ti». Una de las mejores comedias que haya visto en años. Bien por esta aportación francesa.
  4. «Nace una Estrella».  La estrella que nació aquí fue Bradley Cooper como Director.
  5.  «The Wife». Si Glenn Close pierde el Oscar contra la GaGa alguien va a enfurecer…
  6. «Rapsodia Bohemia». Simplemente maravillosa.
  7. «Roma». No verla por la historia del guión, verla por la historia de uno mismo.
  8. «Black Tide» («Fleuve Noir»).  Me encantan las películas policiacas y aquí tanto Vincent Cassel como Romain Duris están increíbles en una película que con cada minuto se hace más densa e intensa.
  9. «The Kindergarten Teacher».  Maggie Gyllenhaal nunca decepciona y ésta no es la excepción. Una historia con muchas capas que me dejó intrigado varias horas después.
  10.  Siddharta en Vivo.  Aunque sea un CD en vivo, esto es tan esperado y tan puntual como una tarde de lluvia en medio de una canícula.
  11. Laura Pausini, «Hazte Sentir». En italiano o en español, como quieras escucharlo pero no te prives de esta delicia, de lo mejor que nos ha dado desde «Escucha Atento». Y su concierto correspondiente fue la cereza coronante de este maravilloso proyecto.
  12. Chic, «It’s About Time».  Nile Rodgers nos aporta a los amantes de la música disco un come back bailable que mezcla perfecta la nostalgia con la novedad; en especial su track revisitado «I want your love» con la colaboración de Lady GaGa. Festín de talento en una sola rolita.
  13. Robyn, «Honey». Diva escandinava con enorme talento.  Ya la extrañaba y mucho.
  14. El evento «Beyond Wonderland». Me deslumbraron Robin Schulz y Lost Frequencies. ¡¡¡Ya quiero otro!!!
  15. Gracias Netflix por tus series; quisiera tener tiempo para ver más y quizás de otras fuentes también, pero cada serie que uno ve le pide de 6 a 12 horas! Puedo mencionar las siguientes genialidades: Ozark Temporada 2, Wanderlust, Bodyguard, Safe, Sabrina, La Maldición de Hill House, Better Call Saul, Seven Seconds y un placer culposo fuera de Netflix, Cobra Kai. (Quisiera incluir el Asesinato de Gianni Versace, pero es de lo que se me escapó este año)
  16. Tengo que decir que lo mejor fue que acabaran dos cosas: a) las campañas y elección 2018 en general y b) el sexenio de Peña Nieto bebé.  Gracias totales que ambas cosas ya son parte del pasado.

Lo peor:

  1. «La Monja». Pero qué bodrio aburrido y sin chiste.
  2. «Tiempo Compartido». Ni en Netflix vale la pena perder el tiempo.
  3. «Hold the dark». Netflix también produce basura sin propósito.
  4. «Open House». Misma cosa que el punto 3.
  5. «Mamma mia 2». Al menos Pierce Brosnan no canta tanto aquí.
  6. Maluma, «F.A.M.E.».  El jinete del apocalipsis musical.
  7. David Guetta, «7». Repetitivo, derivativo, fraudulento.
  8. «José José», la serie. Sí se notó el bajo presupuesto caray.
  9. «House of Cards» Temporada 6 y final. ¡Pero qué fallido desmadre se montaron ahí!
  10. Todo lo que tenga que ver con el orangután naranja. TODO.
  11. Las elecciones de Guadalupe y Monterrey. ¡Qué vergüenza! Lo que es hacerle perder el tiempo a la gente.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s